Gemelos digitales y robots colaborativos: eficiencia y seguridad en un futuro que ya es presente

La digitalización de la logística sigue avanzando con tecnologías que optimizan la gestión y las operativas de los almacenes.
20/02/2025
Dos de las innovaciones más disruptivas en este ámbito son los gemelos digitales y los robots colaborativos (cobots), que permiten mejorar la eficiencia y la seguridad sin sustituir el trabajo humano. Datos de AER Automation revelan que, por segunda vez en la historia, España superó en 2023 las 5.000 instalaciones de robots, tras el pico de 2018. El sector del transporte y el de la logística fueron los más destacados y representan un 61% del total de robótica de servicio.
Estas tecnologías están transformando la cadena de suministro, ejemplo de ello es el impacto que están teniendo proyectos como PLAGEDILOG, desarrollado por el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) en colaboración con Air Drone Logistics, Dimensia, Conetic y CEL Formación y Desarrollo.
Gemelos digitales para optimizar a través de la simulación
Un gemelo digital es una réplica virtual de un entorno físico que permite simular, analizar y optimizar operaciones en tiempo real. En el ámbito logístico, los gemelos digitales se utilizan para modelar almacenes y centros de distribución, permitiendo a las empresas anticiparse a problemas, mejorar flujos de trabajo y reducir ineficiencias operativas.
El proyecto PLAGEDILOG (Plataforma de Gemelos Digitales Intralogísticos), financiado por el Ministerio de Industria y Turismo, ha desarrollado una plataforma de simulación que replica digitalmente un almacén en 3D, integrando algoritmos avanzados para simular diferentes escenarios operativos. En su tercera fase de desarrollo, el proyecto incorpora escenarios de realidad virtual para la formación y prevención de riesgos laborales, facilitando la capacitación de los operarios en entornos de automatización sin riesgos físicos.
A través de la digitalización y la automatización, la plataforma está logrando avances significativos en lo que a optimización de la logística se refiere, Su implementación ha permitido reducir drásticamente los tiempos de inventario, gracias a la rapidez y precisión del sistema.
Además, ha mejorado la precisión en el control de stock, minimizando errores en los cálculos de inventarios y existencias. La optimización del almacenamiento facilita una mejor gestión de la disponibilidad, permitiendo un uso más eficiente del espacio y los recursos.
Otro impacto clave es la reducción de riesgos laborales, ya que la automatización de tareas minimiza la exposición de los operarios a situaciones peligrosas. Asimismo, la incorporación de escenarios de realidad virtual agiliza la formación del personal, mejorando la capacitación y adaptación a los entornos automatizados.
Estos avances no solo optimizan el rendimiento de los almacenes, sino que también mejoran la seguridad y la formación de los trabajadores, permitiéndoles operar en entornos altamente automatizados con mayor eficiencia y menores riesgos.
Robots colaborativos en logística: eficiencia sin sustitución
Por otro lado, y continuando con las innovaciones disruptivas, en el ámbito logístico la introducción de robots ha sido vista tradicionalmente como una amenaza. Sin embargo, los robots colaborativos, o cobots, están demostrando que la tecnología puede complementar el trabajo de las personas en lugar de reemplazarlo. Estos sistemas están diseñados para interactuar con los operarios, facilitando tareas repetitivas y reduciendo el esfuerzo físico, lo que se traduce en una mayor productividad y seguridad laboral.
A diferencia de los robots industriales tradicionales, los cobots están equipados con sensores y cámaras que les permiten detectar el entorno y ajustar sus movimientos en tiempo real, garantizando una interacción segura con los operarios. Gracias a estos avances, los cobots han mejorado la eficiencia en entornos productivos sin sustituir a los trabajadores. Se integran en líneas de producción y almacenes a través de brazos inteligentes, facilitando tareas como el transporte de mercancías, la clasificación de productos o la manipulación de cargas pesadas. Su flexibilidad y capacidad de adaptación los convierten en una herramienta clave para optimizar la logística sin comprometer la seguridad ni el empleo.
Los cobots son especialmente útiles en tareas como:
- Carga y descarga de mercancía, reduciendo la fatiga del personal y minimizando el riesgo de lesiones.
- Transporte interno de productos, agilizando el movimiento de mercancías dentro del almacén.
- Clasificación y empaquetado, mejorando la precisión en la preparación de pedidos.
La sinergia entre gemelos digitales y cobots: hacia la logística 4.0
Simultáneamente, el futuro de la logística pasa por la integración de gemelos digitales con robots colaborativos, permitiendo una optimización en tiempo real de las operaciones. Gracias a la simulación avanzada, las empresas pueden probar diferentes configuraciones antes de implementarlas en el almacén físico, reduciendo tiempos de prueba y evitando errores con un alto impacto económico.
Los datos generados por los cobots pueden alimentar a los gemelos digitales, proporcionando información en tiempo real sobre la eficiencia de los procesos. Esto permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos precisos, mejorando la productividad, seguridad y rentabilidad de la operativa logística.
Con proyectos como PLAGEDILOG, la logística está dando un salto cualitativo hacia un modelo más eficiente y automatizado, donde la tecnología no solo optimiza procesos, sino que también contribuye a un entorno de trabajo más seguro y colaborativo. La combinación de gemelos digitales y robots colaborativos está sentando las bases de la logística del futuro, una donde la innovación y la eficiencia van de la mano con el bienestar de los trabajadores.